La disfagia es la dificultad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos por afectación de una o más fases de la deglución. La afectación puede presentarse en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el estómago. Debe diferenciarse de la odinofagia, que es el dolor desencadenado por la ingesta de determinados alimentos, especialmente líquidos fríos o calientes.
Como consecuencia de la disfagia puede producirse penetración de material alimenticio en vías diferentes a la digestiva, provocando, en ocasiones, episodios francos de aspiración traqueal o bronquial
(por paso de agua o alimentos a la tráquea y bronquios) o aspiraciones silentes (penetración de saliva o comida por debajo de las cuerdas vocales no acompañada de tos ni de otros signos observables de dificultad deglutoria
Tipos de disfagia
Los trastornos de la deglución se dividen anatómicamente en dos tipos: disfagia orofaríngea y disfagia
esofágica. Existe una gran variedad de patologías que pueden producir disfagia en cada una de las fases, siendo más frecuente en la población anciana la afectación orofaríngea.
Los pacientes con disfagia orofaríngea refieren, generalmente, dificultad para iniciar la deglución o para manipular los alimentos en la boca y una mayor dificultad para el manejo de los líquidos. Suelen aparecer otros síntomas asociados como regurgitación hacia la nariz, tos durante o inmediatamente después de la deglución, cambios en la calidad del habla, etc. En la disfagia de origen esofágico aparece inicialmente una mayor dificultad para la ingesta de alimentos sólidos.
Complicaciones
Las complicaciones de la disfagia en el paciente adulto mayor pueden agruparse de la siguiente forma:
- Complicaciones derivadas de la presencia de material extraño en la vía aérea: infecciones respiratorias de repetición y neumonía aspirativa. Ambos procesos se acompañan de una gran morbimortalidad en esta población.
- Malnutrición y deshidratación y sus consecuencias.
- Dependencia, aislamiento social y mayor carga de cuidados, institucionalización.
- Necesidad en algunos casos de utilización de medios de nutrición artificial (sonda nasogástrica, gastrostomía).
- Utilización de restricciones físicas para mantener el sistema de alimentación enteral artificial en algunos casos de pacientes con entubaciones de repetición.
Tratamiento geriátrico en El Salvador
El tratamiento de pacientes con disfagia está enfocado a conseguir una deglución completa y eficaz, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias, el tratamiento generalmente incluye:
a) Medidas generales y ambientales
b) Tratamiento postural y compensatorio
c) Selección de consistencias y volúmenes
d) Modificaciones deglutorias y respiratorias (terapia directa e indirecta)
Recuerda que como clínica del adulto mayor somos especialistas en la atención médica al adulto mayor. Para mayor información de nuestros servicios para tus seres queridos, contáctanos por medio de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) y correo electrónico. O hacer tu cita aquí. Clínica del adulto mayor, acompañándote hacia una vejez activa y saludable.