Depresión en adultos mayores

La depresión constituye una de las enfermedades mentales más frecuentes en los adultos mayores. Altera en gran medida la calidad de vida del que la padece y además se asocia a unos elevados costes sociales y de salud. Aunque en los últimos años el impacto de este trastorno es cada vez más reconocido, se trata de una enfermedad que pasa con mucha frecuencia desapercibida o no se trata de manera adecuada.

Factores que pueden causar la depresión

Factores biológicos

La depresión es más frecuente en adultos mayores que están físicamente enfermos que en los que están sanos. Los principales factores de riesgo para la depresión parecen ser la gravedad de la enfermedad física, el grado de incapacidad que esta pueda ocasionar, el deterioro cognitivo coexistente y una historia psiquiátrica positiva previa. También hay algunas enfermedades que están relacionadas con la depresión como:

  • Diabetes
  • Hipotiroidismo e hipertiroidismo
  • Déficit vitamínico.
  • Tumores
  • Enfermedad del Parkinson
  • Artritis degenerativa
  • Colón irritable
  • Incontinencia urinaria/ anal
  • Fractura de cadera
  • Infarto agudo de miocardio
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Entre otras.

Factores psicosociales

Numerosos estudios revelan que ciertos acontecimientos y entornos pueden trastornar el estado anímico del adulto mayor, por ejemplo: la muerte de la pareja o de un ser querido, la enfermedad, la discapacidad y el deterioro funcional, la jubilación con la consiguiente pérdida de estatus social y económico, el rechazo de la familia y el aislamiento social.

Síntomas

La depresión en las personas ancianas se presenta muchas veces de una forma atípica. Es muy frecuente que los pacientes de más edad tiendan a tener un aumento en quejas somáticas, trastornos del sueño, agitación, pensamientos de muerte, mala concentración y retardo.

Un síntoma bastante común es la anhedonia, caracterizada por la incapacidad de experimentar placer, es decir, la pérdida de interés por las actividades que anteriormente le resultaban gratas y la pérdida de ilusión. Este constituye uno de los indicadores más claros de depresión, aunque puede estar presente en otras patologías.

Depresión, tristeza, soledad, adulto mayor, geriatra,

Otros síntomas característicos son: irritabilidad, aplanamiento afectivo, lentitud en el pensamiento, disminución del apetito y de peso; el paciente tiende a sentirse inseguro, se infravalora, la alteración del sueño más común es el insomnio con despertar precoz.

Si notas que tu familiar adulto mayor tiene alguno de estos síntomas, llévale al médico geriatra o al psicólogo para que realicen una evaluación psicológica y le den el tratamiento correspondiente. Recuerda que como clínica del adulto mayor somos especialistas en la atención médica al adulto mayor. Para mayor información de nuestros servicios para tus seres queridos, contáctanos por medio de nuestras redes sociales (FacebookInstagram y WhatsApp) y correo electrónico. O hacer tu cita aquí. Clínica del adulto mayor, acompañándote hacia una vejez activa y saludable.

Suscríbase al boletín.

Por favor, Complete los siguiente campos para que pueda recibir su boletín.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Depresión: que incluye en sus criterios diagnósticos la pérdida o ganancia de peso, subyace en muchosde los casos de malnutrición geriátrica, por lo que es imprescindible evaluarla en todos los casos. Conoce más acerca de la depresión aquí. […]

es_ES