En la tercera edad son cada vez más comunes los problemas para conciliar el sueño. Estadísticamente, más de la mitad de los adultos mayores que bien en su domicilio padecen alguno de los trastornos del sueño. Siendo las personas del sexo femenino las más afectadas. A excepción de la apnea del sueño, que es más frecuente en los hombres. En el envejecimiento hay un descenso en la cantidad y calidad del sueño
Clasificación de los trastornos mayores del sueño en el adulto mayor
Según la ASDC (Asociación Americana de los Trastornos del Sueño) se clasifican en:
- Disomnias:
- Trastornos intrínsecos del sueño:
- Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico.
- Apnea del sueño.
- Síndrome de las piernas inquietas.
- Hipersomnias.
- Narcolepsia.
- Trastornos extrínsecos del sueño.
- Trastornos del ritmo circadiano del sueño.
- Parasomnias.
- Trastornos del sueño asociados con enfermedades médicas o psiquiátricas.
Siendo el insomnio el trastorno del sueño más frecuente en el adulto mayor.
Diagnóstico geriátrico
Para el diagnóstico de los trastornos del sueño es necesario que el médico geriatra revise:
- Historia clínica geriátrica completa: que incluya patologías médicas, tratamientos farmacológicos, tóxicos, excitantes. Descripción de la situación basal, cardiorrespiratoria, funcional, cognitivo-afectiva y socio familiar.
- Historia del sueño: cronología, duración, dificultad, afectación de comportamiento, sintomatología acompañante, antecedentes familiares, diario del sueño y una exploración física completa, entre otras pruebas completarías.
Tratamiento geriátrico en El Salvador
El tratamiento debe ser individualizado y se debe realizar un diagnóstico y tratamiento específicos de la
enfermedad subyacente sí existe. Se debe hacer de forma individualizada debido a que las circunstancias, enfermedades, etc. de cada adulto mayor es diferente.
Para encontrar tratamiento médico adecuado en El Salvador, te recomendamos visitar nuestra clínica del adulto mayor. Para mayor información de nuestros servicios para tus seres queridos, contáctanos por medio de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) y correo electrónico. O hacer tu cita aquí. Clínica del adulto mayor, acompañándote hacia una vejez activa y saludable.