La Organización Mundial de la Salud (OMS) define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad. Junto con la inestabilidad, constituye uno de los grandes síndromes geriátricos. Es una patología muy frecuente en la población adulta mayor. Con consecuencias muy importantes y, sin embargo, a menudo se trata de una entidad que pasa inadvertida a los profesionales de la salud. Las razones por las que a menudo no se estudian, son: el paciente no suele mencionar que se ha caído, no se pregunta acerca de caídas en la historia clínica, no se producen lesiones directas tras la caída y por qué se atribuye la caída al proceso normal de envejecimiento. Son una de las principales causas de lesiones, incapacidad, institucionalización e incluso de muerte en este grupo, población, y por este motivo se consideran un factor de fragilidad en el adulto mayor. Por esta y otras razones es de vital importancia prevenir las caídas.
Prevención de caídas en el hogar
- Elimina los obstáculos y cosas con las que podría tropezar: Asegúrate de mantener el hogar ordenado y limpio, el suelo libre de cosas botadas como juguetes, quita las alfombras con las que se podría tropezar.
- Coloca barras arquitectónicas y barandales: La mayoría de las caídas en adultos mayores ocurren en el baño, coloca barras arquitectónicas en este y de ser necesario una silla de ducha, también coloca barandales en lugares que consideres peligrosos, por ejemplo las gradas.
- Pisos antideslizantes. Coloca este tipo de protección, sobre todo en escaleras, bajadas y sitios de mayor riesgo de caídas.
Prevención en la calle
- Usa calzado antideslizante: En la calle nosotros no podemos hacer muchos cambios, por lo tanto, para brindarte mayor estabilidad usa calzado cómodo con suelas antideslizantes.
- Usa apoyos para caminar: Si ya no puedes mantenerte estable por ti mismo, utiliza las ayudas para caminar que te haya recomendado el médico. Y deja la vergüenza de lado y pide ayuda a alguien si consideras que podrías tener una caída, sobre todo al cruzar las calles.
¿Qué hacer si ya tuve una caída?
En ese caso te recomendamos que posteriormente a la caída asistas a un médico geriatra. Para que este, evalúe todas las repercusiones que puede tener dicha caída y las posibles soluciones.
Recuerda que como clínica del adulto mayor somos especialistas en la atención médica al adulto mayor. Para mayor información de nuestros servicios para tus seres queridos, contáctanos por medio de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) y correo electrónico. O hacer tu cita aquí. Clínica del adulto mayor, acompañándote hacia una vejez activa y saludable.